Actívate para desactivar el TOC

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un patrón que se desarrolla de manera gradual y tiene múltiples causas. Diversos factores contribuyen a su aparición, que suele seguir este ciclo:

«Pensamiento intrusivo – evaluación del pensamiento como peligroso o catastrófico – se genera ansiedad o miedo – se realiza la conducta para eliminar la ansiedad o el pensamiento (compulsión) – alivio temporal y sensación de control».

Este ciclo refuerza la creencia de que el pensamiento intrusivo es realmente peligroso. Así, cuando vuelve a aparecer, se desencadena nuevamente la compulsión como estrategia de control. Cuanto más se repite este patrón, mayor es la frustración, ya que cuanto más se intenta eliminar el pensamiento o la ansiedad, más intensos se vuelven. Esto provoca que la persona dedique mucho tiempo y energía a este proceso, descuidando otros aspectos importantes de su vida.

Impacto en las esferas vitales

Cuando la persona se concentra en sus obsesiones, se aleja de las actividades que realmente la definen. Dedica menos tiempo a sus relaciones familiares, pareja, trabajo, ocio, autocuidado y amistades. Por ejemplo, «si estoy lavándome, no estoy hablando con mis amigos», «si estoy rumiando, no estoy en mi trabajo», «si estoy buscando seguridad en internet, no estoy viendo una serie o leyendo un libro», «si no salgo por miedo a los pensamientos, me quedo aislado».

La Terapia de Exposición con Prevención de Respuesta (EPR)

La EPR es la técnica recomendada para aprender a aceptar los pensamientos obsesivos sin actuar sobre ellos. Permite que la persona continúe con su vida mientras convive con estos pensamientos y las emociones que provocan. Aunque esto requiere un gran esfuerzo al principio, es esencial para avanzar.

En terapia, es crucial ayudar a la persona a identificar sus motivaciones y planificar cómo reenfocar su energía cuando se vea atrapada en el ciclo obsesivo-compulsivo. No se trata solo de aprender a no compulsionar, sino de comprender que vale la pena hacerlo porque hay una vida que espera ser vivida.

Reenfocar las motivaciones

Muchas personas buscan manejar el TOC para poder llevar una vida plena. Sin embargo, es importante cambiar la perspectiva: solo podremos manejar el TOC si primero establecemos claras motivaciones vitales. En lugar de pensar «vengo a manejar el TOC para tener bienestar», deberíamos decir «tengo una vida que atender, sé por qué me levanto cada mañana, y eso me permitirá manejar mejor el patrón obsesivo-compulsivo».

Activación Conductual como primer paso

Para algunas personas, los objetivos vitales pueden haberse desdibujado con el tiempo. En estos casos, la terapia debería centrarse primero en la Activación Conductual. Esto permitirá, poco a poco, preparar el terreno para implementar la EPR.

¡Actívate primero para empezar a desactivar el TOC!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido